23f los golpes de estado By Roberto Muñoz Bolaños

23f los golpes de estado By Roberto Muñoz Bolaños Paperback 8416159602 9788416159604 23f los golpes de estado Tradicionalmente se considera el golpe de Estado del 23 F como una operación limitada a un grupo muy reducido de militares de extrema derecha, encabezados por el teniente general Jaime Milans del Bosch, el general de división Alfonso Armada Comyn y el teniente coronel Antonio Tejero Molina, y de la que tenían conocimiento personalidades civiles vinculadas con el franquismo ortodoxo. Por el contrario, la inmensa mayoría de las Fuerzas Armadas, así como todos los partidos políticos del arco parlamentario y el jefe del Estado, serían ajenos a la operación involucionista y se opondrían a ella desde el primer momento. Roberto Muñoz Bolaños demuestra en este estudio —que ha sido tesis doctoral defendida en la Universidad Autónoma de Madrid y con máxima calificación— que esta versión del golpe, considerada la oficial, no se ajusta a la realidad. El objetivo que se perseguía era convertir al general Armada en presidente de un gobierno de concentración nacional, integrado por representantes de los partidos políticos parlamentarios y técnicos de gran prestigio, que moderaría el sistema político vigente, especialmente en el ámbito autonómico, y llevaría a cabo una lucha más eficaz contra el terrorismo. Esta operación se diseñó en dos variantes. La primera, la constitucional, tenía por objeto llevar a Armada a la Presidencia del Gobierno mediante el mecanismo de la moción de censura. En su variante pseudoconstitucional, la operación se pondría en marcha mediante una acción golpista clásica que permitiese a Armada presentarse como salvador del sistema democrático, como presidente de un gobierno que englobase a todos los partidos políticos parlamentarios, acabando con la situación de inestabilidad existente. Esta fue la forma que se puso en marcha el 23 de febrero de 1981, mediante la toma del Congreso de los Diputados por el teniente coronel Tejero.

23f los golpes de estadoko

23f los golpes de estado

23f los golpes de estado By Roberto Muñoz Bolaños
8416159602
9788416159604
Spanish; Castilian
440
Paperback
Book 23f los golpes de estadounidense
Book 23f los golpes de estados unidos 2021
Book 23f los golpes de estados
Book 23f los golpes de estados unidos 2020
Book 23f los golpes de estado de cuenta
Book 23f los golpes de estador
Book 23f los golpes de estados pdf
Book 23f los golpes de estado de
23f los golpes de estado booking
23f los golpes de estado book pdf
23f los golpes de estado book 1
23f los golpes de estado book 2
23f los golpes de estado books
23f los golpes de estado booklet
23f los golpes de estado booker
Tradicionalmente se considera el golpe de Estado del 23 F como una operaci n limitada a un grupo muy reducido de militares de extrema derecha encabezados por el teniente general Jaime Milans del Bosch el general de divisi n Alfonso Armada Comyn y el teniente coronel Antonio Tejero Molina y de la que ten an conocimiento personalidades civiles vinculadas con el franquismo ortodoxo Por el contrario la inmensa mayor a de las Fuerzas Armadas as como todos los partidos pol ticos del arco parlamentario y el jefe del Estado ser an ajenos a la operaci n involucionista y se opondr an a ella desde el primer momento Roberto Mu oz Bola os demuestra en este estudio que ha sido tesis doctoral defendida en la Universidad Aut noma de Madrid y con m xima calificaci n que esta versi n del golpe considerada la oficial no se ajusta a la realidad El objetivo que se persegu a era convertir al general Armada en presidente de un gobierno de concentraci n nacional integrado por representantes de los partidos pol ticos parlamentarios y t cnicos de gran prestigio que moderar a el sistema pol tico vigente especialmente en el mbito auton mico y llevar a a cabo una lucha m s eficaz contra el terrorismo Esta operaci n se dise en dos variantes La primera la constitucional ten a por objeto llevar a Armada a la Presidencia del Gobierno mediante el mecanismo de la moci n de censura En su variante pseudoconstitucional la operaci n se pondr a en marcha mediante una acci n golpista cl sica que permitiese a Armada presentarse como salvador del sistema democr tico como presidente de un gobierno que englobase a todos los partidos pol ticos parlamentarios acabando con la situaci n de inestabilidad existente Esta fue la forma que se puso en marcha el 23 de febrero de 1981 mediante la toma del Congreso de los Diputados por el teniente coronel Tejero 23f los golpes de estado.